Vals. Autor: César Miró.
Letra:
al embrujo incomparable de su sol,
todos vuelven al rincón donde vivieron,
donde acaso floreció más de un amor.
Bajo el árbol solitario del silencio,
cuántas veces nos ponemos a soñar,
todos vuelven por la ruta del recuerdo,
pero el tiempo del amor no vuelve más.
El aire que trae en sus manos
la flor del pasado, su aroma de ayer,
nos dice muy quedo al oído
su canto aprendido del atardecer.
Nos dice su voz misteriosa,
de nardo y de rosa, de luna y de miel:
que es santo el amor de la tierra,
que es triste la ausencia que deja el ayer...
Nota de Darío Mejía:
El vals «Todos Vuelven» de César Miró es una de esas canciones-himnos que se metieron en el corazón del pueblo y que los que viven fuera del Perú la sienten más, ya que fue creada para los inmigrantes, siendo una especie de himno del peruano en tierras lejanas. «Todos Vuelven» es un verdadero poema de amor a la tierra lejana que fue escrito por un poeta, escritor, intelectual, periodista y amante de nuestra música criolla, como lo fue César Miró.
Estando en México solía cantar «Todos Vuelven» con amigos peruanos y terminaban llorando. No se explicaba cómo fue que pudo tocar el sentimiento de la tierra lejana sin proponérselo. Los peruanos viviendo fuera del Perú sí lo saben.
A César Miró no le gustaba el desarreglo que Rubén Blades le hizo a «Todos Vuelven» porque le había quitado el sentido poético; así que cuando en una oportunidad, en Lima, Blades le dijo que lo disculpara por haberle hecho algunos cambios a la letra y el ritmo, César Miró le dijo que no se preocupara que ya después el pueblo iba a cambiar lo que Blades había hecho.
Imágenes de Los Morochucos:











